PROGRAMA︎
Jueves 3 de noviembre
10:00 – 10:30 |
Inauguración 10:00 – 10:30 Tamara Martínez Ruíz, Coordinadora para la Igualdad de Género, CIGU, UNAM Jorge Volpi, Director del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM España Pilar Toboso, Directora del Departamento de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid Carmen de la Guardia, Coresponsable del Proyecto Internacional Cultura y Migración, Universidad Autónoma de Madrid Sandra Lorenzano, Directora de Cultura y Comunicación para la Igualdad, CIGU UNAM _______________________________________________________________________ Mesa 1. 10:30 – 12:30 Olivia Tena, CEIICH, UNAM Migración y exilio en mujeres víctimas de violencia y explotación sexual. María Cortina, Casa Refugio Citlaltépetl Tras las huellas de la memoria. Madres en busca de sus hijos o hijas desaparecides en tránsito. Margarita Nemecio, CONAPRED Migración jornalera agrícola en México es sinónimo de precarización y explotación laboral. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo Las mujeres migrantes y la militarización de la política migratoria. Evoé Sotelo, Dirección de Danza, UNAM Cuerpos migrantes Modera: Sandra Lorenzano _______________________________________________________________________ Mesa 2. 12:30 – 14:30 Carmen de la Guardia, Universidad Autónoma de Madrid Exilios sin retorno de las republicanas españolas. Carlos Martínez Assad, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM La difícil condición de ser emigrante en el siglo XXI. Ute Seydel, FFyL, UNAM El exilio en México de Manuela Ballester y María Zambrano. Un acercamiento desde los estudios de género y las nociones de redes y sociabilidad cultural e intelectual. Gonzalo Berguer, Grupo de investigación NEXUS-UPF, Barcelona Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la Guerra Civil española Modera: Olivia Tena _______________________________________________________________________ Mesa 3. 16:00 – 17:15 Panel ONU Mujeres Presentan: Belén Sanz, Representante de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres y Sandra Lorenzano, Directora de Cultura y Comunicación para la Igualdad, CIGU, UNAM Yazmín Pérez Haro, Directora de Innovación y Proyectos Especiales, Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Proyecto Género y Migración: atención de mujeres, adolescentes y niñas en la frontera sur de México Paulina Grobet, Coordinadora del Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG), ONU Mujeres y COLEF Migración centroamericana: Factores de expulsión y factores de atracción de la población guatemalteca, salvadoreña y hondureña incorporando la perspectiva de género _______________________________________________________________________ Mesa 4. 17:30 – 18:30 Verónica Montes de Oca, SUAIEV, UNAM Cuidado de abueles a nietes de origen mexicano en Estados Unidos. Reflexiones generativas en una experiencia transnacional e intergeneracional. Tania Ramírez, REDIM, Red por los derechos de la infancia en México Niñez y adolescencia migrante: desafíos y lecciones aprendidas Martha Rodríguez Cruz, Universidad de Sevilla Niñez y adolescencia migrante en Centro y Norteamérica. Características de una población en movimiento. Modera: Carmen de la Guardia 18:30 – 20:00 Coctel de inauguración _______________________________________________________________________ Viernes 4 de noviembre Mesa 5. 10:00 – 12:00 Carmen Soriano, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados La Comar y las diversidades de las personas en necesidad de protección internacional Leticia Calderón Chelius, Instituto Mora También eso es migrar Elena Azaola, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Mujeres migrantes y desplazadas. Modera: Gonzalo Soltero _______________________________________________________________________ Mesa 6. 12:00 – 14:00 Elena Acosta y Ángeles Pérez, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria Canarias, encrucijada atlántica. La Casa de Colón y los estudios de movimientos migratorios. Gonzalo Soltero, ENES León, UNAM Luis Buñuel y Jean Rucar. Un matrimonio itinerante. Elena Sánchez de Madariaga, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Género, correspondencia privada y redes del exilio republicano español. Susana Sueiro, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, España Racismo en la “república modelo”. Obreros latinos en Estados Unidos (1890-1930) Modera: Paulina Uribe Morfín _______________________________________________________________________ Palabras de cierre |
https://youtu.be/TCt995q3jJs
