Nuestros ENLACES son objetos y eventos destacados, que se colocan aquí con el fin de mostrar que las intersecciones entre cultura, género y movilidad humana son múltiples y se expresan de formas muy diversas y con lenguajes también muy diversos. Desde las prácticas artísticas –a través de las artes escénicas, plásticas y visuales, el cine de ficción y documental, el performance, la instalación y la intervención– hasta la reflexión e investigación producto del trabajo académico, ya sea mediante la palabra hablada o escrita, pasando por la literatura y el periodismo en sus diferentes géneros, esta sección incluye algunos enlaces de interés para empezar a explorar las conexiones, heterogéneas y siempre cambiantes, que unen cultura, género y movilidad humana.
Arte, fotografía, pintura, teatro, performance
Reportajes, entrevistas y documentales
Reuniones académicas
Libros y artículos
︎︎︎
Arte, fotografía, pintura, teatro, performance
Aliza Nisenbaum

“Hace cinco años, como voluntaria de Immigrant Movement International, decidí pintar retratos de inmigrantes indocumentados que vivían en Queens, originarios de Centroamérica y de México. Descubrí que al sentarme y pintar a alguien que posa para mí, la atención entre los modelos y el pintor, y las conversaciones que surgen en el proceso, son distintas. Esta actividad requiere confianza y capacidad de respuesta al otro a medida que ves algo tan simple como la tonalidad cambiante de la piel de una persona. En general mis modelos son invisibles en la esfera pública, algunas veces por elección, pero principalmente por necesidad. Están acostumbrados a evitar la mirada pública, pero el proceso de sentarse durante largas sesiones llevó a mis modelos a abrirse y compartir sus historias de vida. A su vez, me preguntaron sobre mi experiencia de crecer en México y el tiempo que he pasado aquí en Estados Unidos.”
Fuente de la cita:
https://www.nytimes.com/es/2018/06/24/espanol/cultura/migracion-arte-contemporaneo.html
Frutas Afrodisíacas
Una puesta en escena de Laura Paetau, con elementos documentales y de performance, en la cual tres personajes queer exploran las vidas e historias de migrantes latinoamericanos en Berlín y cuestionan el legado de la colonialidad.
Imagen: https://ballhausnaunynstrasse.de/play/frutas_afrodisiacas/
Torolab
https://www.milenio.com/estados/granja-transfronteriza-hara-sustentable-camino-verde
Felipe Baeza

Artista visual mexicano radicado en Nueva York. La serie Untitled (so much darkness, so much brownness) trata de su propia experiencia como persona migrante sin documentos mediante la reimaginación del mapa de los Estados Unidos.
Imagen: http://www.felipebaeza.com/darkness
Alfredo Jaar

Esta fotografía muestra a la isla Ellis como se vería en 2024, totalmente transformada en un parque sin rastros de lo que ahí existe en la actualidad. La isla, que fue una estación de inspección por cuyas puertas pasaron millones de inmigrantes a Estados Unidos durante los siglos XIX y XX, alguna vez fue un hermoso símbolo de solidaridad y apertura. Con la imagen me gustaría sugerir que los valores representados por la isla Ellis se están esfumando ante nuestros ojos.
Fuente de la imagen y cita: https://www.nytimes.com/es/2018/06/24/espanol/cultura/migracion-arte-contemporaneo.html
Another Way Home

La exposición auspiciada por el Open Society Documentary Photography Project integra la práctica documental de artistas y periodistas para redefinir las narrativas de personas migrantes y refugiadas mediante la fotografía.
Imagen (texto de The New York Times): https://www.nytimes.com/es/2018/10/04/espanol/cultura/fotografias-refugiados-migrantes.html
︎︎︎
︎︎︎
Reportajes, entrevistas y documentales
Teeter Totter Wall
Los arquitectos Ronald Rael y Virginia San Fratello intervienen la frontera entre Tijuana y San Diego con su pieza Teeter Totter Wall, un sube y baja fugazmente instalando en la reja que divide México y Estados Unidos para unir a las personas de ambos países.
Video del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)
Las voces de la caravana de migrantes
“Migrantes que conforman la caravana que partió de Honduras hacia Estados Unidos hablan de los motivos de sus pasos.”Fuente: El País
Pintan la migración en barda de la Colonia Roma
Reportaje de NotimexTV
Entrevista Migración, género y desigualdad con Katharine Donato y Marcela Cerrutti
Reportaje de NotimexTV
Palabras de Claudio Di Girolamo en el Seminario "Museo, Arte y Migración"
Reportaje de NotimexTV
Ésááyusuhi: Nostalgia de la memoria
Dirección: Christian Andrés Cárdenas Carrillo, Colombia, 2019
“Bernarda y María Brígida, son dos hermanas pertenecientes a la etnia muinane que recuerdan con nostalgia la infancia que pasaron al lado de su familia en Araracuara, Caquetá. Infancia que, sin embargo, se vio interrumpida cuando, por proyectos ajenas a ellas, se vieron arrastradas hacia la gran ciudad, Bogotá. Hoy en día, desde los lugares que frecuentan y al lado de personas que les recuerdan al territorio, Bernarda y María Brígida se mantienen ligadas a él, recordando y renovando constantemente su vínculo con éste.”
Ai Weiwei - A la deriva: Arte, derechos humanos y refugiados
Dirección: Eva Mehl y Bettina Kolb para DW Documentales, Alemania, 2017
“Crisis migratoria en Europa: el tema de ‘Human Flow’, el nuevo trabajo de Ai Weiwei. Un viaje a los entresijos de una película rodada en su exilio europeo.”
︎︎︎
︎︎︎
Reuniones académicas
Conferencia Emociones, género y migración: la renovación de la mirada analítica en los estudios de migración
por la Dra. Marina Ariza, organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.Mesa
Diversidad Cultural Arte y Migración
en el
marco de las Jornadas de Cultura y Migración 2015, organizadas por la Oficina
de la UNESCO en México, el Centro Cultural Tijuana, el Centro de Artes de
Tijuana y El Colegio de la Frontera Norte (Colef).
es de Tijuana y El Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Mesa de análisis Migraciones, diversidad e impactos culturales en tiempo de crisis
organizada por la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Sesión Mujeres migrantes en su país: condiciones laborales y discriminación
del Seminario Permanente Interinstitucional: Movilidades en contextos migratorios, coordinado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.︎︎︎
︎︎︎
Libros y artículos
Sillas en la frontera. Mujeres, teatro y
migraciones
Editado por Concepción Fernández Soto.
“Veinte autoras de diferentes latitudes reflexionan a través de la palabra dramática sobre el fenómeno del tránsito asociado a las migraciones. Son autoras con voz propia, todas ellas interpeladas por la experiencia de las migraciones, algunas desde la deuda emocional familiar, (hijas o nietas de inmigrantes) o desde su propia experiencia, su posición transnacional y su mestizaje; todas desde el abordaje artístico y las deudas éticas con el compromiso de ciudadanas del mundo. Dramaturgas de "suelo inquieto" que escriben "contra el archivo" y comparten territorios desde su diversidad.”
Fuente de la cita: https://www.traficantes.net/libros/sillas-en-la-frontera
Género y migración: trayectorias investigativas en Iberoamérica de Marcela Tapia Ladino.
https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/4960
Género y Migraciones: Nuevas reconfiguraciones y protagonismos de las mujeres latinoamericanas. A modo de introducción de Beatriz Padilla
https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00957301/document
Daniela Ortiz: arte, migración y racismo de Ana Aulestia
http://revistaindex.net/index.php/cav/article/view/276/248
“Aquelarre subversiva” Políticas de autorrepresentación en las prácticas artísticas feministas populares y migrantes, Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer
de Natalia Encinas
y Gabriela Maure
http://www.discursovisual.net/dvweb42/TT_42-02.html
Exilio queer, invisibilidad de género y arte público de Elena García-Oliveros
https://revistas.um.es/reapi/article/view/335991/231911
De nómades y migrantes. Desplazamientos en
la literatura, el cine y el arte hispanoamericanos, compilado por Andrea Castro y Anna Forné
“Algunas de las categorías más discutidas en los debates sociales y culturales contemporáneos –nomadismo y migración– son abordadas en los siete estudios compilados en este volumen. Las diferentes perspectivas y enfoques ofrecen un panorama muy valioso sobre el estado de la cuestión y sus proyecciones en la literatura y la cultura latinoamericana.”
https://core.ac.uk/download/pdf/235045599.pdf